¿Necesitas asesoría de un abogado?
¡Déjanos tu consulta detallada!, para que un abogado especialista analice tu caso, recibirás instrucciones para poder resolver tus dudas.
Selecciona el contenido de tu interés
Abogados expertos en sucesiones

El fallecimiento de un ser cercano produce un profundo sentimiento hacia las personas que deban afrontar el duelo. Sin embargo, es necesario adelantar un proceso por intermedio de un abogado especialista en sucesiones en Bogotá o en el lugar que te encuentres, ya que, desde el primer día, los bienes de la persona fallecida están desprotegidos, y son el trabajo de toda una vida de una persona, bienes que la familia no puede darse el lujo de desatender o menospreciar.
Es así como nuestra firma de abogados especialistas en sucesiones, puede realizar todas las gestiones necesarias para adelantar el proceso de sucesión en Bogotá o en el lugar que te encuentres. Esto permitirá que las personas superen el duelo tranquilamente, y que se protejan sus derechos como herederos.
Este tema no es indiferente para algunas personas que se quieren aprovechar del fallecimiento de un familiar, y abusar, tomando los bienes a su antojo. Al contratar a nuestros abogados expertos en sucesiones, podrá proteger todos los bienes del causante que estén dentro o fuera de la ciudad de Bogotá, para que legalmente, sean asignados con la honestidad y justa repartición que la persona fallecida hubiere querido.
A continuación, te informaremos algunos detalles que debes tener en cuenta, cuando debas iniciar un proceso de sucesión, con el asesoramiento de un abogado especialista en sucesiones, ya sea en Bogotá o en el lugar que te encuentres.

¡Consulta con un abogado!
Contamos con abogados expertos que facilitarán y asesorarán tu caso.
¿Qué se entiende por proceso de sucesión?
Un proceso de sucesión es un trámite legal, que se realiza por intermedio de un abogado especialista en sucesiones, que busca que los bienes o patrimonio de una persona fallecida, llamada causante, se traslade a sus herederos que legalmente tienen el derecho. El proceso de sucesión puede adelantarse ante juez o por notaría. Los dos procesos tienen sus diferencias, que pueden afectar el trámite a la hora de trasmitir los bienes a sus herederos.

En el caso del proceso de sucesión, realizado ante un juez, por intermedio de un abogado especialista en sucesiones, puede discutirse temas como, si la persona tiene la capacidad para heredar; o quién será la persona encargada de administrar los bienes, en caso de no poder hacerlo la persona que tiene derecho a la herencia, como es el caso de los menores de edad. En sede judicial, el juez puede evaluar las peticiones de los abogados especialistas en sucesiones, para desheredar a alguna persona que tenga derechos sobre la sucesión.
Una de las razones puede presentarse cuando una persona con derechos a la sucesión causa agravios a la memoria del fallecido. Este acto de desheredamiento nace por la indignidad o por la falta de merecimiento, en ausencia de un comportamiento correcto, meritorio o prudente de parte de la persona con derechos a la sucesión.
Existen un número significativo de situaciones para sancionar o desheredar a una persona, las cuales están reguladas por la actual normatividad, y pueden ser solicitadas dentro del proceso por un abogado especialista en sucesiones. El trámite del proceso de sucesión ante notaría por intermedio de un abogado, es mucho más ágil, ya que los herederos pueden adelantar la asignación de los bienes de una forma mas sencilla.
El requisito primordial, es que los herederos estén de acuerdo para adelantar el proceso de sucesión, antes de radicar el documento por intermedio de un abogado ante la notaría, ya sea en Bogotá o en el lugar de domicilio del causante. Este procedimiento requiere de la presencia de un abogado especialista en sucesiones, el cual hará cumplir los requisitos legales para realizar la trasmisión de los bienes a los herederos.
¿Qué pasa si me demoró en iniciar el proceso de sucesión?
Por muchas razones, los herederos dolientes de la persona fallecida piensan que, es un sacrilegio iniciar el proceso con un abogado inscrito, recién ocurridas las honras fúnebres. Sin embargo, existe una serie de consecuencias tanto legales como en defensa de los bienes del difunto, que pueden ser consultadas a un abogado experto en sucesiones, al demorarse o de no hacerse, el proceso de sucesión con prontitud.

Debe tenerse en cuenta que el Código Civil nos da un plazo límite para iniciar una acción de petición de herencia o proceso de sucesión por intermedio de un abogado experto. El heredero que se crea con derecho a la trasmisión de los bienes del causante, tiene un plazo para instaurar el proceso de sucesión por intermedio de un abogado especialista en sucesiones, en un término que prescribe de 10 años.
Pueden surgir varias situaciones al no iniciar el proceso de sucesión por intermedio de un abogado especialista en sucesiones, como ya se señaló anteriormente, se puede perder la posibilidad de realizar la trasmisión directa de los bienes de la persona fallecida, o en el peor de los casos, los bienes pueden ser poseídos por terceras personas.
En esta última situación, sin la existencia del reconocimiento legal de la propiedad, será muy difícil recuperar los bienes muebles o inmuebles a que se tenga derecho. Lo recomendable, es que dentro de los 60 dias siguientes al fallecimiento del familiar, se inicie por medio de un abogado especialista en sucesiones, en Bogotá o según el domicilio del causante, el proceso correspondiente, ya sea ante juez o por acuerdo de los herederos en notaría.
La ventaja para los herederos al otorgar poder a un abogado, es que la mayoría de diligencias las realizará el abogado, permitiendo así a los familiares en duelo, dejar una preocupación en manos de un abogado experto en sucesiones.

Confianza
Compromiso al máximo
Abogados especializados
Integridad y ética
Resolución de conflictos

Experiencia
Posibilidades de acción
Negociadores activos
Comunicadores asertivos
Acciones persistentes

Cumplimiento
Agilizamos resultados
Acciones proactivas
Responsabilidad social
Análisis continuo
¿Cómo procede la sucesión ante juez?
El procedimiento de sucesión que se inicia por intermedio de un abogado especialista en sucesiones, ya sea testada, intestada o mixta, es el mismo, ya sea en Bogotá o en cualquier sede judicial del país. A partir del momento en que la persona fallece, se puede radicar la demanda o acción de solicitud de herencia con el abogado, sobre los bienes o patrimonio existente de la persona difunta.
Estos son algunos puntos importantes, en el desarrollo del proceso de sucesión, radicado por un abogado, ante el juez competente: Las personas que están facultadas para iniciar un proceso de sucesión representados por un abogado especialista en sucesiones, son las señaladas por el Código Civil, que son: Los presuntos herederos, los acreedores, el cónyuge sobreviviente, los testamentarios, los socios comerciantes, los fideicomisos, el albacea, los legatarios y el curador de la herencia yacente.

El lugar para presentar el proceso de sucesión, por parte de los abogados especialistas en derecho de sucesiones, será el último domicilio de la persona fallecida, que podrá estar ubicado fuera o dentro de Bogotá. Por ejemplo, si la persona fallecida, tenía sus negocios o la residencia en Bogotá, quiere decir que la ciudad de Bogotá será obligatoriamente el sitio para radicar la demanda.
De presentarse varias demandas sobre el mismo proceso de sucesión con diferentes abogados, será el juez que tenga la competencia y jurisdicción, el que recogerá y decidirá sobre el conjunto de procesos radicados. La presentación de la acción por parte del abogado, requiere de cierta información necesaria y especial, que permita la admisión de la demanda, son requisitos especiales, tales como la información básica, domicilio del causante ya sea en Bogotá u en otro lugar, conjunto de bienes, calidad de las personas con derechos a la asignación hereditaria, entre otros.
El conjunto de información que debe llevar la demanda es imprescindible, ya que, con ella, se tomarán las decisiones correctas a la hora de repartir los bienes. Dentro del proceso de sucesión, se celebrará una audiencia con presencia del abogado especialista en derecho de sucesiones, con el objeto de autorizar los inventarios y avalúos sobre los bienes de la persona fallecida. Es la oportunidad para que el conjunto de herederos denuncie los bienes, deudas y derechos que se tengan sobre los bienes.
Una vez se haya aprobado por parte del juez los inventarios y avalúos correspondientes, se procederá a nombrar al partidor, quien realizará la partición de la herencia, en caso de que sean dos o mas los interesados. El partidor de los bienes deberá ser abogado inscrito, es el momento más importante de este proceso, ya que el partidor, se encargará de repartir y adjudicar los bienes, de acuerdo a los derechos reconocidos, y porcentajes por ley.
Una vez sea presentada la partición por el abogado, el juez decidirá dictando sentencia aprobatoria de la propuesta de partición. Este proceso puede ser suspendido por el juez, cuando los bienes hayan sido demandados por un abogado diferente y estén afectados en otro proceso judicial, ubicados fuera o dentro de Bogotá. Y hasta tanto no se defina los derechos sobre los bienes, puede que el proceso de sucesión afecte su cauce normal de adjudicación.
Hay que recordar que la masa de sucesión está compuesta por activos y pasivos, de tal suerte, que los acreedores pueden hacer parte de la sucesión, radicando la solicitud del proceso de sucesión con abogado titulado. En ocasiones, aceptar la herencia puede resultar contraproducente, cuando se descubre que los bienes y la administración, no son suficientes para cubrir las deudas de la persona fallecida. Este es el momento en que las personas que sean beneficiarias de la sucesión, soliciten la asesoría de un abogado especialista en derecho de sucesiones.
¿Cómo procede la sucesión por notaría?

Como se indico anteriormente, existe la posibilidad de realizar la sucesión por notaría por intermedio de un abogado experto en derecho de sucesiones. Para poder proceder con este trámite, es necesario que las partes interesadas en la sucesión estén de acuerdo, de cómo se van a repartir los bienes. Los acreedores también podrán realizar la solicitud ante el notario público.
El trámite radicado por un abogado en la notaría, es un proceso mucho más ágil y mucho más económico, que un proceso judicial. Para su gestión, sé requiere la representación de los herederos, por medio de un abogado. De presentarse personas menores o incapaces, se les dará prelación en la asignación de inmuebles, y se exigirá que haya por lo menos una persona mayor que tenga la representación legal. Este trámite comienza con la solicitud presentada por todas las personas que tengan derecho a la sucesión.
El documento lo presentará un abogado especialista en sucesiones, que verificará, los datos básicos del causante, la declaración de aceptación del inventario (en caso del heredero), la declaración que no se conoce a ninguna otra persona con derechos sobre la sucesión, etc. Esta última, de no declararse correctamente, los responsables quedarán obligados solidariamente a indemnizar a los perjudicados.
De inferirse que el causante haya contraído nupcias, el notario le exigirá al abogado especialista en sucesiones, que la solicitud sea presentada junto con el cónyuge sobreviviente. El documento debe contener el inventario y avalúo de los bienes existentes, la partición de la herencia frente a la sociedad conyugal, y la relación de como se realizará la partición de los bienes heredables. Junto a la solicitud, los interesados, por medio de abogado especialista, deberán aportar, el registro de defunción, testamento si lo hubiere, pruebas de parentesco, pruebas de los créditos invocados por los acreedores, etc.
La norma menciona que los documentos se deben presentar personalmente, así como, dentro o fuera de Bogotá según lo determine el domicilio del causante. Una vez aceptada la solicitud del proceso de sucesión, radicada por el abogado especialista, el notario, dictará un edicto emplazatorio, con el fin de publicar desde Bogotá o según el lugar, en un periódico de circulación nacional y emisora, el proceso de sucesión, con el fin de informar a los posibles interesados que tengan derechos a reclamar en el proceso.
El notario así mismo, informará a la Administración de Impuestos Nacionales, y a la Superintendencia de Notariado para su respectivo trámite. Hechas las verificaciones anteriores por el notario, se procederá a realizar la escritura pública, la cual debe ser suscrita por el abogado y las partes que hagan parte del proceso. Con ello queda repartidos los bienes del causante, y con libre disposición de las personas suscritas en la escritura pública. Puede presentarse que después de suscribirse la escritura, aparecieren personas con derechos en la sucesión.

Dichas personas deberán inicialmente hacer valer sus derechos ante el juez competente o ante el mismo notario, asesorados por un abogado, quien conjuntamente con los anteriores beneficiarios, se les solicitará que se rehaga la escritura, sin que se presente nuevamente la documentación inicial o que se realice un nuevo aplazamiento o publicación. Si las nuevas personas interesadas, iniciaren un trámite paralelo, radicado por otro abogado, en otra notaría o juzgado, el notario exigirá que se unan y se pongan de acuerdo para adelantar el proceso.
De no ponerse de acuerdo las partes de la sucesión, el notario devolverá los expedientes. Así mismo, si las personas no acudieren a firmar la escritura en un plazo máximo de 2 meses, el notario entenderá que desistieron del trámite y procederá a dar por terminada la actuación. De aparecer nuevos bienes del causante, el abogado especialista en derecho de sucesiones, puede solicitar ante el notario que se realice una liquidación adicional. O en su defecto, previamente se puede indicar en la escritura, los porcentajes a que tiene derecho, cada persona de la sucesión, para que sirva de guía, en la repartición de los bienes que aparezcan después de terminado el proceso.
¿Es válido el testamento en Colombia?
El testamento es completamente válido, y es un documento que el abogado esta obligado a presentar. El testamento es el documento registrado por el causante, donde señala a su voluntad, la asignación de bienes a herederos o terceras personas. La persona a testar y su abogado, no tienen libertad absoluta, en la asignación de bienes.

Según la normatividad vigente, solo se puede disponer de los bienes para testarlos, en un porcentaje máximo del 50%, así como, respetar las asignaciones forzosas y las deudas con los acreedores, entre otras disposiciones legales. La facultad de testar la tiene las personas que tengan la capacidad legal, es decir que no tenga ninguna inhabilidad legal para hacerlo.
Es un documento que puede incorporar un modo, término o condición, para que una persona reciba los bienes. El testador junto con su abogado, pueden asignar bienes, a los acreedores, o para hacer donaciones, desheredar, designar albacea, etc. La creación del testamento contiene requisitos y condiciones, que deben tenerse en cuenta por el testador y su abogado, antes de su celebración, tales como:
El patrimonio debe ser de propiedad del testador, el propio testamento no tiene valor económico, el testamento no puede ser negociado. No se puede prometer no testar, cambiar o remplazar el testamento, es intrasmisible y tiene la naturaleza de orden público.
Un abogado estará gustoso de atenderte
¡Déjanos tu consulta detallada!, para que un abogado especialista analice tu caso, recibirás instrucciones para poder resolver tus dudas.