¿Necesitas asesoría de un abogado?
¡Déjanos tu consulta detallada!, para que un abogado especialista analice tu caso, recibirás instrucciones para poder resolver tus dudas.
Selecciona el contenido de tu interés
- 1 Abogados expertos en derecho civil
- 2 ¿Qué es derecho civil?
- 3 ¿En qué te puede ayudar un abogado en derecho civil?
- 4 El contrato de arrendamiento asesorado por un abogado en derecho civil
- 5 El proceso divisorio asesorado por un abogado en derecho civil
- 6 El proceso ejecutivo o cobranza realizado por un abogado en derecho civil
- 7 Abogado civil para un proceso de pertenencia
- 8 Cómo evitar un proceso de pertenencia
Abogados expertos en derecho civil
Si requieres un abogado en derecho civil dentro o fuera de Bogotá, nuestra firma de abogados cuenta con la experiencia y trayectoria para respaldar tu caso. Nuestros abogados en derecho civil, defienden tus intereses entre particulares, ya sea personas naturales o jurídicas.

Existen muchos conflictos o problemas donde se requiere un abogado experto en derecho civil, como conflictos económicos, procesos de pertenencia, temas en contratación privada, conflictos de familia como divorcios, custodias, sucesiones, etc., temas de responsabilidad civil extracontractual como accidentes de tránsito, entre muchas otras líneas.
El abogado en derecho civil, cuenta con el conocimiento en derechos reales, estos son, con las regulaciones relacionadas con la propiedad. Es así, que el abogado especialista en derecho civil, intervienen en procesos donde se cuestione la forma de adquirir la propiedad, como la posesión y la mera tenencia. Dichos procesos se pueden llevar a cabo con un proceso de pertenencia.
El abogado en esta rama actúa igualmente con los derechos personalísimos, relacionados con la vida, la libertad, honor, daños morales, discriminación, integridad física, derecho a la intimidad, etc. Asesoramos en procesos divisorios, proceso de pertenencia, entre muchos más.

¡Consulta con un abogado!
Contamos con abogados expertos que facilitarán y asesorarán tu caso.
¿Qué es derecho civil?
El derecho civil, es una rama del derecho privado, de conocimiento de un abogado, que regula las principales relaciones entre las personas civiles. Este derecho regula igualmente, el estado civil de las personas, como lo es la familia, la propiedad, pertenencia, derechos reales, contratos, obligaciones y sucesiones.

Como abogados en derecho civil, se trabaja en cuatro ramas, la primera, relacionada con el derecho subjetivo en general, como lo es la nacionalidad, el domicilio, adquisición y extinción de los derechos de la personalidad civil. La segunda, es el derecho de contratos y obligaciones, ello es con la responsabilidad contractual, extracontractual y su régimen especial.
Así mismo, para el abogado civil en Bogotá o en el resto del país, la tercera rama, es lo relacionado con los derechos reales, ellos son los relacionados con la propiedad y la posesión, garantías y sus derechos al goce de adquisición, por ejemplo, con la adquisición de la propiedad mediante un proceso de pertenencia. Por último, la cuarta rama, es la relacionada a la familia, sus relaciones, sucesiones, alimentos, y herencias.
¿En qué te puede ayudar un abogado en derecho civil?
Un abogado en derecho civil, lleva a cabo procesos de familia, en contratos de compraventa y promesa de venta, responsabilidad médica, contratos de arrendamiento, contratos de leasing y fiducia, contratos de corretaje, contratos de mandato, procesos de pertenencia.

De igual forma el abogado civil en Bogotá u otra ciudad, asesora jurídicamente, en la constitución de contratos civiles y comerciales, procesos reivindicatorios, procesos de expropiación, creación y cancelación de hipotecas, estudio de títulos, procesos divisorios, arrendamiento de vivienda urbana, restitución de inmuebles por incumplimiento, adquisición, entre otros.
Los anteriores procesos, son representados por un abogado en derecho civil, ya sea por vía judicial, con la presentación de la demanda civil como demandante, o con la contestación de la demanda con interposición de recursos en el área civil, como parte demandada. El abogado en derecho civil, debe presentar una actuación judicial, que permita la defensa de los intereses de sus clientes.

La actuación del abogado en derecho civil, también puede desarrollarse a nivel extrajudicial, con el uso de los medios alternativos de solución de conflictos, o con la asesoría directa, como con la redacción de contratos, y la asesoría en procesos de pertenencia, interponiendo reclamaciones y derechos de petición, y trámites en general que se caracterizan, en que el abogado en derecho civil no hace uso de los juzgados o tribunales en lo civil.
Si te es difícil contratar a un abogado, puedes acercarte de forma gratuita a las diferentes universidades de derecho o defensoría del pueblo, donde podrás asesorarte por un abogado gratuito. Ante la defensoría del pueblo, mediante el amparo de pobreza, igualmente puedes solicitar un abogado gratuito. En ambos casos, el servicio es gratuito. Sin embargo, existen diligencias y documentos que requieren de una mínima inversión la cual, en definitiva, debe ser suministrada por el interesado, y no será asumida de forma gratuita por las entidades.
El contrato de arrendamiento asesorado por un abogado en derecho civil
Como abogados en derecho civil, te asesoramos en la redacción y suscripción de contratos de arrendamiento, tanto comerciales como de vivienda. Los contratos de arrendamiento regulados por el derecho civil, pueden celebrarse de forma verbal o escrita, pero para poder demostrar su existencia y realizar el respectivo cobro de lo debido, para mayor facilidad probatoria, el abogado civil en Bogotá o en otro lugar, recomienda siempre realizarlo por escrito.

Según la normatividad, para el abogado civil en Bogotá o fuera de ella, los contratos de arrendamiento de vivienda urbana, son regulados por normas diferentes, a las normas del contrato de arrendamiento de local comercial. Razón por la cual, al momento de asesorar o representar a un cliente, el abogado en derecho civil, debe acudir a regulaciones y tratos diferentes en el tema de arrendamiento.
Bajo la actual regulación manejada por el abogado civil en Bogotá o en el país, la ley permite realizar contratos de arrendamiento, de inmuebles como apartamentos, casas, terrenos, bodegas, así como de muebles, como lo es, maquinaria, vehículos, herramientas, etc., y en general cualquier cosa que permita la actual normatividad.
De igual forma, la ley le permite al abogado civil en Bogotá o en las diferentes ciudades, y a las partes del contrato civil, definir el tiempo de duración del contrato. Normalmente se suscribe a 1 año o 6 meses, sin embargo, existe la posibilidad de suscribir este tipo de contratos civiles por el tiempo que las partes quieran.
En cuanto a los contratos de arrendamiento de local comercial, la ley le permite al abogado civil en Bogotá o en un lugar diferente, que las partes pacten el canon de arrendamiento sin ningún límite. Pero es un tema diferente, en el caso del contrato civil de vivienda urbana, donde existe un límite el cual no podrá superar el 1% del valor del inmueble.

Un abogado en derecho civil puede asesorarte para: Fijar el precio del canon de arrendamiento; determinar las obligaciones, tanto de arrendador como las del arrendatario; puede indicarte quien está a cargo del mantenimiento y reparaciones de la cosa arrendada.
De igual forma el abogado civil en Bogotá o en el resto del país, te asesorará sobre que prohibiciones o limitaciones existen en la regulación del derecho civil, o en qué condiciones se debe realizar la terminación, renovación y prorroga, de este tipo de contrato civil, entre muchas otras consultas.

Confianza
Compromiso al máximo
Abogados especializados
Integridad y ética
Resolución de conflictos

Experiencia
Posibilidades de acción
Negociadores activos
Comunicadores asertivos
Acciones persistentes

Cumplimiento
Agilizamos resultados
Acciones proactivas
Responsabilidad social
Análisis continuo
El proceso divisorio asesorado por un abogado en derecho civil
Este tipo de acción se adelanta mediante demanda que radica un abogado en derecho civil, con el fin de solicitar al juez la división de un bien, o en dado caso se ordene la venta, de acuerdo a las peticiones contenidas en la demanda civil. Cuando alguno de los comuneros del bien inmueble, no quiera compartir por más tiempo el bien, esta persona puede solicitar, mediante demanda presentada por un abogado en derecho civil, la división o venta del inmueble para tener su parte independiente.

Este proceso civil, lo puede hacer cualquiera de los comuneros, en cualquier tiempo, siempre y cuando demuestre ser codueño de la propiedad. Esta demanda presentada por un abogado en derecho civil, debe ir acompañada por un dictamen pericial, con el fin de determinar el valor del bien, el tipo de división que sea procedente, junto con el valor de las mejoras, de haberlas hecho el comunero.
La finalidad de este proceso civil, es que se realice la separación de la propiedad, de ser posible, o se obligue a la venta de la propiedad. Un abogado en derecho civil, puede asesorarte y representarte dentro de este proceso, cuando la venta sea frustrada, cuando haya mejoras que deban reembolsarse, cuando se tenga derecho a parte de los arriendos, a ejercer el derecho de compra preferencial por parte de algún comunero, entre otros trámites dentro de este proceso civil.
El proceso ejecutivo o cobranza realizado por un abogado en derecho civil

El proceso ejecutivo en el derecho civil, procede cuando el deudor de una letra de cambio, pagare o documento de cobro ejecutivo, se niega a pagar, y por lo tanto el acreedor se ve forzado a acudir ante la justicia, por intermedio de un abogado civil en Bogotá o en otra ciudad distinta, para que un juez obligue a pagar al deudor.
Cuando se está en posesión de una letra de cambio, esta debe ser pagada cuando vence el plazo, como título valor, este tipo de documento conlleva una acción cambiaria para su cobro, el cual puede estar a cargo de un abogado de derecho civil. La acción cambiaria se hace efectiva por medio del proceso ejecutivo para realizar su cobro.

Al iniciar el proceso ejecutivo, es recomendable que el abogado en derecho civil, este informado de los bienes, cuentas bancarias, salarios, etc., que posea el deudor, con el fin de solicitar el embargo y secuestro de dichos bienes, para asegurar el pago de la deuda. El abogado civil en Bogotá, tomando estas medidas, previene que el deudor se insolvente y defraude al acreedor.
Cualquiera que sea el título a cobrar, debe contener una deuda que provenga del deudor clara, expresa y exigible. Es decir, que el término del documento debió haber vencido, y debe presentarse la demanda por parte de un abogado experto en derecho civil, en el lugar donde se hace exigible el pago. Con todo lo anterior, es mejor negociar para ampliar el plazo o acordar un pago a cuotas, para evitar el embargo y secuestre de los bienes.
Abogado civil para un proceso de pertenencia
Para el abogado civil en Bogotá o en el resto del país, el proceso civil de pertenencia, tiene la finalidad de adquirir la propiedad de un bien. Este procedimiento se lleva a cabo, a razón de que una persona ha ocupado la propiedad en calidad de poseedor, por el tiempo requerido para tal fin, configurando la prescripción adquisitiva. El abogado especialista en derecho civil y procesos de pertenencia, debe iniciar un proceso declarativo, donde se busque que, al demandante se le decrete, mediante sentencia dictada por juez, la declaración de pertenencia a su favor.
Para que un abogado experto en derecho civil y procesos de pertenencia pueda presentar la acción, se requiere que el cliente haya cumplido con los requisitos y condiciones para que configure la prescripción adquisitiva de dominio.

Al verificar las condiciones, el abogado civil en Bogotá, o en otro sitio del país, para el proceso de pertenencia, se requiere que se cumplan los plazos de prescripción señalados por la ley, siendo una condición determinante para obtener el dominio de la propiedad, esto sucede básicamente por dos motivos, la posesión de un bien y el transcurso del tiempo, estos dos hechos son gratuitos, sin pago por el uso del bien.
Como requisito esencial para el abogado civil en Bogotá o en Colombia, en el proceso de pertenencia, se necesita que la persona que alega el derecho, haya obtenido la propiedad en calidad de poseedor, es decir que actúe como dueño y que desconozca al dueño del bien. Cuidando el bien, pero sin reconocer un pago por su uso, el uso debe ser gratis o gratuito, muy diferente al mantenimiento como los servicios públicos.
El abogado en derecho civil y procesos de pertenencia, evalúa que el demandante sea un legitimo poseedor, para ello debe verificar que la persona detenta la tenencia de la cosa o bien, con ánimo y creencia de señor y dueño, aunque no lo sea. No debe realizar ningún pago de arrendamiento, su posesión es gratis, sin reconocer un pago por el uso.
Es así, que el abogado civil, dentro o fuera de Bogotá, debe obtener pruebas para el proceso de pertenencia, como recibos o pagos para el mantenimiento y conservación del bien, al igual que su interés por explotar económicamente el bien para su propio beneficio, todo ello con el animo de demostrar como abogado civil, que su cliente cuenta con la conducta que lo identifica como dueño, lo que implica que el verdadero dueño ha desatendido el bien y lo ha abandonado.
El comportamiento que evalúa un abogado civil en la posesión dentro de un proceso de pertenencia, no es más que el poseedor se comporte como un verdadero dueño con el bien, sin que se le haya adjudicado el dominio. La posesión puede validarla el abogado civil de dos formas en un proceso de pertenencia: Una es mediante la posesión regular de pertenencia, cuando existe un justo título que ostenta el demandante. Y dos, mediante la posesión irregular, cuando el poseedor ocupa la propiedad sin justo título, y sin la existencia de otros contratos de por medio, como lo son el mandato, arrendamiento u otro que indique otra clase de posesión.
La posesión irregular, verificada por un abogado civil dentro de un proceso de pertenencia es, por ejemplo, cuando una persona invade una casa desocupada o terreno, apoderándose de el bien abandonado, lo que puede hacer porque desconoce el verdadero dueño. En este caso el abogado civil dentro del proceso de pertenencia, entiende que quien tiene la posesión normalmente no tiene el dominio del bien, o la inscripción en el registro de instrumentos públicos. Dentro del trámite, es necesario adjuntar el Certificado de Tradición y Libertad, el cual se solicita en la oficina de registro e instrumentos públicos, y adjuntando las pruebas de explotación del bien o terreno.

Una vez presentado el proceso de pertenencia por un abogado en derecho civil, quien hace la presentación de la demanda, el juez evaluará ante qué clase de posesión está, y procederá a revisar el material probatorio, donde pueda determinar, durante cuanto tiempo la persona ha tenido el bien, y de ser favorable, se hará la anotación en la matrícula inmobiliaria. Ya en el proceso de pertenencia el abogado civil, solicitará al juez que valide la prescripción adquisitiva ordinaria por un tiempo de 5 años, o si es una prescripción adquisitiva extraordinaria por un tiempo de 10 años.
La declaración que hace un juez, dentro del proceso de pertenencia, que ha sido radicado por un abogado civil, en los respectivos tribunales ya sea dentro o fuera de Bogotá, es un proceso declarativo especial, donde la declaración de pertenencia puede ser pedida por cualquiera que se crea con el derecho. La declaración de pertenencia puede ser solicitada por el abogado en representación de los acreedores, haciendo valer la prescripción adquisitiva a favor del deudor renuente.
La declaración de pertenencia demandada por un abogado civil, también puede ser solicitada por el comunero que, con exclusión de los otros condueños, hubiera cumplido los requisitos y condiciones para adquirir la propiedad en el proceso de pertenencia. El abogado civil resalta, que el proceso de pertenencia en el derecho civil, no aplica para bienes imprescriptibles o que sean de propiedad del Estado.
Cómo evitar un proceso de pertenencia
Para no perder un bien, el abogado civil que hace la demanda, señala que, en caso que exista el verdadero dueño del bien, es necesario iniciar un proceso de reivindicación de dominio, para que el poseedor no pueda presentar el proceso de pertenencia que lo declare propietario, con el uso gratuito del bien.
Para ello el tiempo límite que tiene el dueño de la propiedad, es antes de que se configure la prescripción adquisitiva, que como se dijo anteriormente, es a los 5 o 10 años respectivamente.

El abogado en el proceso de pertenencia debe probar que el poseedor a ocupado el bien como dueño y señor por el término señalado, de probar estos hechos, el poseedor ganará el caso, apropiándose de esta forma del bien que usó de manera gratuita. Entonces, el verdadero dueño tendrá que demostrar lo contrario, con el fin de desvirtuar al poseedor y recuperar el bien.
Por lo que, para evitar un proceso de pertenencia, es necesario actuar oportunamente por intermedio de un abogado civil que hace las debidas diligencias. Así como, nunca permitir que una persona ingrese al bien por tiempos prolongados, ni use gratis los espacios, o de modo gratuito permanezca dentro del inmueble, sin que haya de por medio un contrato, ya sea de comodato, arrendamiento o que haga entender que solo se le entrega la tenencia temporalmente.
Con la existencia de un contrato, la persona está reconociendo la existencia de un dueño, lo que impide iniciar un proceso de pertenencia en cualquier tiempo.
Un abogado estará gustoso de atenderte
¡Déjanos tu consulta detallada!, para que un abogado especialista analice tu caso, recibirás instrucciones para poder resolver tus dudas.