¿Necesitas asesoría de un abogado?
¡Déjanos tu consulta detallada!, para que un abogado especialista analice tu caso, recibirás instrucciones para poder resolver tus dudas.
Selecciona el contenido de tu interés
Abogados especialistas en competencia desleal
Si has sido víctima de algún acto de competencia desleal, nuestra firma con la ayuda de un abogado en competencia desleal, te puede ayudar a recuperar las garantías que rodean la comercialización de tu negocio, de ser necesario acudir a medidas cautelares que garanticen el pago de sanciones y la cesación de daños.

Esta práctica contraria a las buenas costumbres es regulada por nuestro sistema normativo, así que, con el apoyo de un abogado en competencia desleal podrás superar los agravios que en cualquier sentido afecten el curso honesto de tu negocio. Ten en cuenta que este daño a tu integridad es causado por cualquier hecho o acto que se realice en el mercado de forma persistente a cualquier empresario, contrario a las buenas costumbres o a la buena fe.
De tal forma que un abogado especialista en competencia desleal, te puede señalar los actos opuestos a una honesta actividad mercantil, o cuando el infractor tenga el interés de afectar las decisiones de los compradores o consumidores finales. El abogado especialista en competencia desleal puede estudiar el caso donde se afecte la circulación normal del sector mercantil.
La parte más susceptible del proceso, para impedir o detener los daños en la competencia desleal, es la recopilación de las pruebas que demuestren la conducta opuesta a las buenas costumbres. Esta tarea requiere de un experto, como lo es un abogado especialista en competencia desleal, que adicionalmente sea experto en derecho probatorio.
Si bien la persona que soporta el daño es consciente de las particularidades que le están provocando, es importante presentar las pruebas, que ilustren claramente ante el juez o conciliador la conducta realizada, para que sin ninguna duda se tomen los correctivos necesarios y se vuelva a la normalidad y seguridad en el mercado.
Es un proceso que requiere del respaldo y conocimiento de un abogado especialista en competencia desleal. Todos los anteriores actos pueden ser valorados por un abogado en competencia desleal, quien te asesorará para poder presentar una demanda correcta y cesar el daño que te estén causando.
Los actos de competencia desleal pueden ser variados, los cuales atentan contra el principio de la buena fe que, entre muchas definiciones, incorpora los principios de honradez y juego limpio que deben gobernar la actividad económica. El abogado especialista en competencia desleal media para obtener la tutela de la libre y leal competencia, que debe proteger los intereses de los comerciantes, así como de los competidores.

La competencia desleal igualmente atenta contra la libre decisión de los competidores, barreras que afecta tanto al mercado como al propio consumidor, permitiéndole al infractor vender un producto diferente al original. En el sector comercial se cuenta con la libertad económica, que es respaldada por la actual normatividad, pero cuenta con límites frente a los demás comerciantes a los cuales igualmente se les debe garantizar esa libertad de comercio.
El abogado especialista en competencia desleal intercede para que, la fuerza del mercado y la propia competencia sean los factores que determinen la oferta y la demanda, pero no la conducta desleal de la competencia. Para mayor claridad, expondremos cuales son los actos de competencia desleal, que pueden afectar a las empresas.

¡Consulta con un abogado!
Contamos con abogados expertos que facilitarán y asesorarán tu caso.
Actos de competencia desleal
Hay que tener en cuenta que la ley tipifica algunos actos de competencia desleal, pero no lo hace de forma taxativa, por lo que, con las pruebas pertinentes, se puede configurar una nueva forma de competencia desleal. Esa es una de las tareas principales en que podemos ayudarte, respaldando tu caso con el estudio que realice un abogado especialista en competencia desleal.

Si no tienes la seguridad o no sabes si la conducta es o no un acto de competencia desleal, puedes enviarnos tu solicitud para que un abogado especialista en competencia desleal estudie tu caso específico. A continuación, te señalaremos que actos son considerados como competencia desleal junto con algunas características:
Los actos de competencia desleal pueden surgir cuando se realice un acuerdo, ya sea un contrato, concertación, convenio, o algún tipo de practica concertada, o una conducta consciente paralela de una empresa o varias. La ley le indica al abogado especialista en competencia desleal, que dicho acuerdo se considera contrario a las buenas costumbres, cuando hay un acuerdo de voluntades de las partes y tengan como objetivo limitar a la competencia, y será ilícito dicho acuerdo aún sin causar efectos. Así mismo, puede que el acuerdo no tenga la intención de restringir la competencia, pero si se observa el efecto desleal, entonces se configurará la competencia desleal.
Un acto considerado como competencia desleal es la infracción que se haga frente a la regulación de publicidad contenido en el Estatuto de Protección al Consumidor, en lo referente a la publicidad engañosa, productos nocivos para la salud, o la realización de ofertas que influyan a las empresas en el alza o baja de precios. Igualmente, un acto que revisan nuestros abogados especialistas en competencia desleal, es el de no vender productos a alguna empresa, por retaliación, al no estar de acuerdo con su manejo de precios. En este sentido, no existe un acuerdo de voluntades, hay una conducta unilateral que afecta la libre competencia.
Nuestros abogados especialistas en competencia desleal de igual manera examinan el abuso de posición dominante, siendo igualmente una conducta de competencia desleal. Es cuando la empresa se aprovecha de dicha posición para determinar las condiciones del mercado, acto que lo puede realizar ya sea directa o indirectamente. El problema no es la posición dominante, la ilicitud se presenta cuando, abusa de dicha posición e intenta o elimina a sus competidores. Surge allí una labor, en cuanto a la responsabilidad del Estado, que puede ser también reprochable en los tribunales de justicia.
Con las integraciones empresariales, en caso de que cuenten con menos del 20% de participación en el mercado, no será necesario un estudio por parte de la SIC. Por lo contrario, un abogado especialista en competencia desleal debe observar que, al superar este tipo de participación, es necesario que la Superintendencia de Industria y Comercio – SIC, realice un análisis de viabilidad, con el fin de que dicha integración no afecte la libre competencia. La inobservancia a este procedimiento puede terminar en la reversión de dicha integración.
La desviación de clientela es otro acto constitutivo de competencia desleal, que si bien el acto es el resultado de actividades que terminan en la desviación, lo reprochable son las maniobras desleales o deshonestas para lograr dicha desviación. Al realizar el estudio nuestros abogados especialistas en competencia desleal, se puede determinar que el acto ilícito se puede generar copiando el nombre, la marca, terminando un contrato sin justificación con un proveedor para beneficiar a otro, entre otras muchas conductas.
Los actos de desorganización, se consideran competencia desleal cuándo se busca desorganizar internamente a una empresa, o se busque como fin la desorganización de las prestaciones de aquella. Con este acto básicamente se busca que el competidor se desordene o se inestabilice, con el fin de restarle dinámica a sus actividades de comercio. Un ejemplo claro, en nuestra experiencia como abogados especialistas en competencia desleal, es cuando se ofrecen contratistas o trabajadores a una empresa para crear desorganización, y son controlados por los competidores.
Los actos de confusión, son toda conducta que crea confusión, caos, desorden o equivocación, en el desarrollo de las prestaciones o actividades, o con el establecimiento comercial en sí. Los abogados especialistas en competencia desleal, pueden determinar que este hecho impide al consumidor distinguir entre un producto u otro. En las mismas circunstancias, puede presentarse alguna conducta que genere confusión entre un empresario u otro, de forma que el consumidor confunda individual, acertada o transparentemente la empresa.
Los actos de engaño, se tipifican cuando se induce a error a los consumidores o público en general, sobre productos, actividades o el mismo establecimiento de comercio. Se puede dar cuando se ofrecen indicaciones o aseveraciones falsas o incorrectas que induzcan en error en la actividad o establecimiento. El abogado en competencia desleal también puede evidenciar el engaño, cuando se entregue información incorrecta sobre la naturaleza, modo de fabricación, modo de utilización o aptitudes de un producto.
Los actos de descredito son aquellos donde se ofrece información incorrecta o falsa que busca desacreditar un producto, actividad o a la misma compañía. Son difamaciones que dañan la reputación del empresario y terminan por sacarlo del mercado, y este siendo sustituido por el competidor desleal u otros competidores, hecho que debe ser tratado por un abogado en competencia desleal.
Los actos de comparación se constituyen en competencia desleal cuando, se realicen comparaciones del producto, actividad o del propio establecimiento de comercio con aseveraciones falsas o incorrectas, omitiendo la verdad. El abogado entiende que las comparaciones pueden usarse dentro de la ley, pero de realizarse las comparaciones, estas deben ser con fundamento técnico y fidedigno, verídico; de lo contrario se tipifica como un acto de competencia desleal.
Los actos de imitación en el mercado, son libres y legales. Sin embargo, esta práctica se vuelve ilegal cuando la imitación se realiza, utilizando la copia exacta y minuciosa de nombres, marcas o actividades, generando confusión en la procedencia de los productos, actividad o reputación ajena. De igual forma, el abogado puede evidenciar esta infracción, cuando la imitación del competidor infractor obstaculice la afirmación de la empresa en el mercado.
La explotación de la reputación ajena se constituye como competencia desleal, cuando se aprovecha en beneficio propio o ajeno, de las ventajas reputacionales de otra empresa. Este hecho es del conocimiento de nuestra firma de abogados, y se tipifica cuando el infractor utiliza sin autorización signos distintivos o denominaciones falsas o engañosas. Es el aprovechamiento de la fama comercial de un tercero.

La violación de secretos es considerada competencia desleal cuando se divulga o explota algún producto, secreto empresarial o industrial sin la autorización de titular, a los que el infractor haya tenido acceso legitima o ilegítimamente, ya sea por espionaje o procedimientos similares. En la gestión realizada por nuestros abogados, estos actos pueden contener una tipificación penal, lo que conlleva a una doble condena en el sistema normativo.
La inducción a la ruptura contractual se presenta cuando el interesado infractor induce a algún proveedor, competidor, clientes, socios, etc., a incumplir las obligaciones contraídas en la empresa por medio del engaño, con la finalidad de favorecer la expansión de un sector empresarial, eliminar a la competencia, disminuirle la productividad, generar perdida de ingresos o similares. Por tanto, el abogado en competencia desleal, debe realizar la recolección de pruebas y testimonios que puedan demostrar la intención del infractor.
La violación de normas, se produce cuando se crea una ventaja competitiva frente a los demás competidores, con la ayuda de la infracción de una norma jurídica. El aprovechamiento de infringir una norma para disminuir precios, aumentar las utilidades o conseguir mejores condiciones en el mercado, es un comportamiento desequilibrado tipificado como competencia desleal.
Los pactos desleales de exclusividad, en los contratos de suministro, se consideran competencia desleal cuando por medio de cláusulas de exclusividad, se limita o restringe el acceso de otros competidores al mercado, o cuando se monopoliza la distribución de los productos.

Confianza
Compromiso al máximo
Abogados especializados
Integridad y ética
Resolución de conflictos

Experiencia
Posibilidades de acción
Negociadores activos
Comunicadores asertivos
Acciones persistentes

Cumplimiento
Agilizamos resultados
Acciones proactivas
Responsabilidad social
Análisis continuo
¿En qué momento se puede acudir a una acción judicial, con la ayuda de un abogado en competencia desleal?
Existe la posibilidad de aplicar dos tipos de acciones para impedir la competencia desleal, una de forma correctiva o para detener la conducta, y dos, una acción preventiva o para prohibir un futuro hecho que haga daño a la libre competencia.

Por lo tanto, la correcta recopilación de pruebas que valora un abogado en competencia desleal, puede ser suficiente para evitar un daño futuro. La primera acción tramitada por un abogado, denominada declarativa y de condena, es cuando el juez declara la ilegalidad del acto, y procede a sentenciar a las personas acusadas al pago de indemnizaciones, y a detener las conductas que generan dichos actos ilícitos.
La segunda, es una acción preventiva o de prohibición, donde la principal solicitud del abogado, es pedir al juez que evite la realización de un hecho que se considera competencia desleal, pero que aún no se ha perfeccionado, o cuando aún, no se haya producido el daño. Los dos procesos anteriores también poden ser del conocimiento de la Superintendencia de Industria y Comercio – SIC.
Esta entidad cuenta con la jurisdicción necesaria para decidir sobre las conductas contrarias a la libre competencia o concurrencia, y consecuentemente para aplicar multas al infractor. Procesos que requiere de una sustentación especial, la cual puede ser respaldada por nuestros abogados especialistas en competencia desleal.
Un abogado estará gustoso de atenderte
¡Déjanos tu consulta detallada!, para que un abogado especialista analice tu caso, recibirás instrucciones para poder resolver tus dudas.